Páginas

viernes, 21 de septiembre de 2012

Llano adentro: Apure de leyendas



Jinete, caballo, soga y horizonte abierto 


Apure es el Indio Figueredo
http://youtu.be/wIZ1hKApd4I

Nunca mires para atrás cuando vayas caminando...


 Cultura Llanera
http://culturallanera7.blogspot.com/2012/08/ritmos-del-joropo-llanero.html





Merecure, árbol emblemático de Apure y ritmo de joropo recio

Atrás y alante lo mismo pa´l que no carga manea
El que va atrás ve pa´ lante y el va alante voltea

        Tierra de leyendas, tradiciones y costumbres es Apure, decimonoveno estado de Venezuela desde el punto de vista de su población, estimada en 285.412 habitantes, en una superficie de 76. 500 Km2, equivalente a una densidad poblacional de 3,7  habitantes/Km2.  Es la tierra del joropo, “lo más criollito del mapa”, en el decir de los apureños, jinetes, soga y caballo.
Apure está situado al suroeste de Venezuela y se extiende a lo largo de la frontera colombiana. Limita por el norte con los estados Barinas y Guárico, sirviendo de línea divisoria el curso del río Apure; por el oeste, con el Estado Táchira y la República de Colombia; por el sur con la República de Colombia, y por el este con el Estado Bolívar, del cual lo separa el río Orinoco.
Su capital es San Fernando de Apure, ubicada en el Cajón de Apure, el cual junto al Cajón de Arauca, Cajón del Cinaruco y Cajón del Capanaparo, forma los cuatro cajones del Apure. El árbol emblemático de esta tierra llanera es el merecure (Licania Pyrifolia Grisebach).
Apure es tierra ganadera, con predominio de la ganadería bovina y la porcina; e igualmente es tierra agrícola. Estadísticas oficiales ubican a Apure como un estado predominantemente ganadero con un total de 2.033.704 cabezas, seguida de la ganadería porcina con 86.047 cabezas; y 509.554 unidades de aves (cifras no actualizadas). En el sector agrícola vegetal los principales productos son el frijol, el algodón, el cambur, el maíz y la yuca.
         La actividad industrial es incipiente, primitiva y poco diversificada, y está fundamentalmente concentrada en San Fernando y Guasdualito. Apure es igualmente tierra maderera, principalmente la madera en rola. La pesca es una actividad tradicional y reducida al ámbito local.
         Los productos principales son en primer lugar, agropecuarios, y entre éstos la carne vacuna, además de leche, queso, maíz.

Es su tierra, camarita

         El estado Apure es, junto con el estado Guárico, zona genuinamente llanera. Entre los seis estados llaneros de la geografía venezolana en estos dos se concentra la mayor actividad en materia de música del llano adentro. De enero a diciembre en ambas entidades se realizan festivales nacionales; y en Apure los certámenes musicales tienen carácter nacional y/o binacional con participación de invitados especiales representantes de los departamentos llaneros de Colombia.
         Hay todo un calendario de festivales nacionales y binacionales de música llanera en Apure y el resto de estados llaneros. Como muestra de cómo se toca y se canta en Apure están las Fiestas Internacionales en Elorza, Doña Bárbara de Oro, El Elorzanito de Oro, Las Fiestas del Pescao, Festival del Joropo…; son tantas que se necesita un espacio aparte exclusivo para estas festividades llaneras.
         En Apure hay todavía poblaciones indígenas que mantienen sus culturas, tales como los guahibos (riberas de los ríos Capanaparo, Cinaruco y Meta), Cuivas, Pumé, Yaruros, Capuruchanas. El grupo de indígenas ubicado en Guachara y perteneciente a la etnia Yaruros de la comunidad Fruta de Burro, elabora artículos en su mayoría de arcilla, la cual procesan siguiendo las técnicas más primitivas. Entre sus producciones se cuentan móviles, jarras, floreros y tazas. Además de dicha materia prima, los indígenas utilizan la corteza de árboles para construir curiaras, bongos y canaletas como medio de transporte para desplazarse a través del río.
También trabajan la madera pulida para fabricar piezas de uso diario como vajillas y juegos de tornos. Los indígenas ubicados en el municipio Pedro Camejo fabrican mapires, cestas, esteras y demás objetos tejidos en palma sabanera o llanera.  La población criolla heredera de esta cultura indígena igualmente realiza trabajo artesanal elaborado con técnicas heredadas de sus antepasados indígenas y utiliza los propios recursos de la tierra:
         Estas artesanías se hacen con el cogollo de palma sabanera, el cogollo de moriche, la arcilla, semillas, madera, cuero, guaruras, azabache, entre otros. Junto a estas artesanías, son atractivo turístico de elaboración indígena las tinajas y budares de Guachara (comunidad Fruta de Burro), los chinchorros de San Fernando (en la cárcel de la ciudad), los sombreros de bora, de San Rafael de Atamaica; jarras, floreros y tazas. Los indígenas utilizan la corteza de árboles para construir curiaras, bongos y canaletas como medio de transporte para desplazarse a través del río. También trabajan la madera pulida para fabricar piezas de uso diario como vajillas y juegos de tornos.
Igualmente son fabricantes de mapires, cestas, esteras y demás objetos tejidos en palma sabanera o llanera.

 Por aquí vive el joropo♫

La música es la máxima representación folklórica del pueblo Apureño. Entre la música más representativa de la región se encuentran:
* Los golpes: un estilo de canto llano, con casi ninguna variación en el ritmo, mas no así en la melodía.
*Los pasajes: Son la música romántica del llano, en la que el cantante expresa sus sentimientos por el ser amado o por la tierra llanera.
*Las tonadas: canto mañanero surgido de la faena diaria del ordeño, el arreo o para acompañar cualquier otra actividad de la vida cotidiana del llanero. Son  versos improvisados cantados a capella y muchas veces con sentimientos de añoranzas.
*El contrapunteo: constituye la expresión musical por excelencia de esta región.
         En las noches, especialmente los fines de semana rompe el arpa, de la mano con el cuatro y las maracas y se forma la fiesta llanera para bailar el joropo con alpargatas nuevas o viejas. Los llaneros zapatean hasta descalzos.
         En las noches, con luna o sin luna comienzan los cuentos de muertos y aparecidos, espantos y visiones, como  la Sayona o la Llorona, el Silbón, la Bola de Fuego, el Espanto del Troncón, Florentino y el Diablo. Siempre se cuentan de noche, como para asustar al más pintao.
En Apure el joropo ha alcanzado momentos de esplendor en figuras como Ignacio "Indio" Figueredo, Adilia Castillo, La Novia del Llano, Eneas Perdomo, Juan de los Santos Contreras, El Carrao de Palmarito, José Francisco Montoya, El taita del Verso, José Romero Bello, la Metáfora Arichunera, por nombrar sólo a algunos de estos reconocidos vocalistas y músicos.

Investigación y texto:
Elba Romero López


 Elapuredehoy Daniel en la foto de Guasdualito Periquera Paez Apure.
Haciendo queso en Guasdualito














Apure es el Indio Figueredo
http://youtu.be/wIZ1hKApd4I

Refranero: Nunca mires para atrás cuando vayas caminando...
Pa´que se limpia las patas el que va dormí en el suelo 

EL LLANO ES DEL CARAJO 
(Autor: ELADIO TARIFE/barinés)
Voz: MANOLO ALDANA


 Todo el que nace con Dios 
debe de morir con Cristo
Yo como nací con él 
del cielo me suministro 
yo soy cantador de fama 
desde que estaba chiquito
y en la punta de la lengua 
tengo los versos escritos 


APURE EN UN VIAJE
Ly M: GENARO PRIETO/
Intérprete: JOSE FRANCISCO MONTOYA
http://youtu.be/VudyO_HFEL4

VIEJO PASO REAL DE ELORZA
(RAMON MONCHO OJEDA)
VOZ: GILMARY CAÑAS)
www.youtube.com
VERSIÓN EN VIVO. Homenaje a Augusto Bracca. 
Guasdualito. Diciembre 2011

MANTECAL, TIERRA Y LEYENDA
http://youtu.be/uPim207JVzw

YO NO ME VOY DE MI LLANO
(JORGE GUERRERO)
http://youtu.be/4jWSBgkD11s

CAJON DE ARAUCA APUREÑO
(Voz: ANGEL CUSTODIO LOYOLA
LyM: JULIO CESAR SANCHEZ OLIVO)
http://youtu.be/c-Tb-rROrrk


http://youtu.be/VudyO_HFEL4


No hay comentarios:

Publicar un comentario