Páginas

miércoles, 19 de junio de 2013

Tradiciones: Día de San Pedro y San Pablo

La Parranda de San Pedro es patrimonio cultural de Miranda
Soest kunstwerk hh petrus en paulus.jpg
San Pedro y San Pablo.
Nombre oficial
San Pedro y San Pablo
Día de celebración
29 de junio
Lugar de celebración


Patrimonio Cultural del Municipio Zamora,
Patrimonio Cultural del Estado Miranda
Testimonio vivo
San Pedro


Jorge Mogollón R.
9.- Parranda de San Pedro.mp3
9.- Parranda de San Pedro.mp3
4268 kb   Reproducir   Descargar  

El próximo 29 se celebra a San Pedro y San Pablo. En Guatire se le rinde homenaje al primero con la PARRANDA DE SAN PEDRO y me parece interesante que la misma se inicia en la iglesia, donde al concluir la misa se entrega la imagen a la parranda, que canta su primer verso al cura.
       El segundo es cantado en la Prefectura, donde deben liberar un preso, continuando hacia El Calvario -donde se encuentra un convento o algo parecido- donde cantan el tercero de los importantes a las monjas.
       El cuarto corresponde a la imagen de El Nazareno, cuya capilla se encuentra casi frente a la iglesia. Lo propio hacen frente a la casa donde nació ROMULO BETANCOURT.
La siguiente parada es frente al sitio (Macaira) donde nació el ilustre Maestro VICENTE EMILIO SOJO.
Por supuesto que durante todo el recorrido, van entrando a las casas de quienes tienen promesas.
         Al final de la tarde, la parranda se encuentra con San Juan (Pueblo arriba).
         Lo anterior lo escribí de memoria, ya que tengo muchos años sin ir a la celebración.
Sugiero que contactes a la CASA DE LA CULTURA ANDRES ELOY BLANCO en el mismo Guatire, ya que ellos tienen hasta un museo dedicado a la festividad.
Saludos
P.D. El audio que te anexo, fue grabado por un grupo llamado CANTO DEL PUEBLO (1981), cuya existencia fue -lamentablemente- efímera. En el mismo disco está una interpretación de LA ZARAGOZA.



El calendario gregoriano conmemora el 29 de junio el Día de San Pedro y San Pablo, dos santos con una legión de devotos que cada año les rinden honores entre cantos y festejos.  El más celebrado de los dos es San Pedro, a quien por cuestiones de tradición lo convirtieron en un santo muy parrandero. Porque en su propio día, San Pedro sale a parrandear por el pueblo.
De festejar cada año el 29 de junio surgió La Parranda de San Pedro,  una festividad popular y religiosa de las ciudades de Guatire y Guarenas del Estado Miranda, Venezuela. Tiene su origen en la época colonial.
Desde los tiempos de la colonia, cada 29 de junio dos hombres del pueblo, vestidos con levita y pumpá (uno de ellos lleva la imagen del santo, otro lleva una bandera amarilla y roja,  acompañados por cuatro y maracas, rinden homenaje a San Pedro. La percusión se logra con unos pedazos de cuero de animal amarrados a los pies a manera de sandalias (llamadas cotizas).
También van acompañados por dos niños impúberes, vestidos con un traje rojo y amarillo (parecido a los arlequines), que se conocen como "tucusitos". El personaje más llamativo es un hombre vestido de mujer que carga una muñeca de trapo. Este personaje se llama "María Ignacia" y la muñeca "Rosa Ignacia". Los dos tucusitos hacen las veces de sus otros dos hijos. Todos llevan la cara pintada de negro con betún o lo que ellos llaman "negro humo".

Origen de la Parranda de San Pedro

Cuenta la historia que en el Cantón de Guarenas (cuyos dos principales núcleos poblados eran Guarenas y Guatire) donde se encontraba la Hacienda “San Pedro”, los esclavos daban lo mejor de sí para ver prosperar y crecer la caña de azúcar.
En las haciendas nació el culto al santo, que trascendería generaciones y se convertiría en toda una tradición impregnada de milagros por doquier.
De acuerdo con la tradición oral, los esclavos se pintaban el rostro con betún para no ser reconocidos y se vestían con ropa que los amos les regalaban. Año tras año cada 29 de junio podían celebrar su creencia y festejar en honor al santo. Junto a esto, también se dice que el principal hecho que arraigó con más fuerza esta vieja costumbre de celebración entre los negros, fue el milagro que el santo le realizó a la hija de María Ignacia, negra esclava que pidió su salvación a cambio de cantar y bailar como pago de promesa.
Al morir María Ignacia, su marido junto con el resto de los parranderos continuó pagando la promesa de su esposa y se disfrazó de mujer para seguir con la alabanza.
Con el transcurso de los años esta tradición autóctona y religiosa se ha mantenido gracias a la voluntad de los cultores, representados en Guarenas por Norberto Blanco y Antonio Núñez, quienes por más de un siglo cantaron y bailaron en las casas y las calles del pueblo, improvisando sus versos y dándole gracias al Santo Patrón.
Antonio Núñez, antes de morir entregó la parranda a su hijo, Pablo Núñez, quien actualmente promete continuar con la tradición. En Guatire, donde existen al menos siete agrupaciones dedicadas al fomento de esta expresión folklórica, siendo las principales el Centro de Educación Artística "Andrés Eloy Blanco" y la Parranda de San Pedro del 23 de Enero, la tradición fue impulsada desde principios del siglo XX por Justo "Pico" Tovar, Celestino Alzur; y luego por Angel Plaza y Manuel Angel Rosas.
Según las tradiciones orales la Parranda de San Pedro nació en la época colonial. Otros creen que nació a mediados del siglo XIX cuando la lucha política entre Conservadores (que se identificaban con el color rojo) y los Liberales (los identificaba el color amarillo).


Desarrollo de la Parranda

El día anterior se realiza una vigilia o velorio donde se le canta y se le baila a la imagen del Santo (que ha estado guardada durante el año en la casa de alguno de los parranderos). Al día siguiente, la parranda se inicia con una misa en el templo parroquial y luego los parranderos, cantando y bailando recorren las principales calles del pueblo, acompañados por muchas personas. No falta el licor. Al llegar la aurora la parranda comienza a dispersarse.
Parranderos de San Pedro muy famosos y recordados son Justo Tovar, Celestino Alzur, Eleazar Felipe Muñoz, Pablo Vaamonde, Guillermo Silva, Pedro Flores, entre otros.
La parranda de San Pedro la encabezó hasta su muerte la esclava María Ignacia.  Después de morir María Ignacia, su esposo continuó la promesa, y se vestía de mujer para llenar el lugar de María Ignacia y bailar en homenaje a San Pedro, festejo que se convirtió en tradición y todavía se mantiene.
La Parranda consiste en una representación de los hechos originales. Se inicia el 28 de junio en la noche, con cantos y bailes, lo que representa un encuentro de sanpedreños o velorio en el pueblo. El 29, día de San Pedro, continúa la celebración durante todo el día.
Otros personajes de la parranda son: el Abanderado, imagen de San Pedro Apóstol en manos del Cargador; María Ignacia, los Tucusitos, los Sampedreños conformados por los solistas, coristas, bailadores, cuatristas, maraqueros y los coticeros. Se untan el rostro con betún, se visten de negro, con paltó levita y sombrero pumpá, y realizan un baile con zapateos; a la uzansa de la época colonial.
En la mañana, todos asisten a la celebración de la misa en honor a San Pedro y llevan su imagen, bailan con él dentro de la iglesia y luego salen a recorrer las calles del pueblo.
La Parranda de San Pedro de Guatire es Patrimonio Cultural del Municipio Zamora, Patrimonio Cultural del Estado Miranda y, en la actualidad, el Centro de Educación Artística “Andrés Eloy Blanco” (CEA), de Guatire, realiza gestiones para que sea declarada Patrimonio Nacional y posteriormente Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.  Además, a los fines de preservar la manifestación folklórica, el CEA creó la Escuela de la Parranda de San Pedro, la cual funciona en su sede, en la calle Concepción, sector El Calvario, Acrópolis de Guatire, Edif. CEA.
   

Algunas de las estrofas que se cantan en esta Parranda:

Buenas tardes, doy señores,
Buenas tardes, vengo a dar.
La Parranda de San Pedro,
Que les vengo aquí a cantar.
Baila, Baila, María Ignacia
Como tu sabes bailar
Baila, Baila, María Ignacia
Como tu sabes bailar
Un pasito, para`lante
Y otro paso para`atrás
Un pasito, para`lante
Y otro paso para`atrás
Y se me ponen de frente
Porque los voy a llamar,
Y se me ponen de frente
Porque los voy a llamar.
En esta vuelta y la otra,
Voy a cambiar de toná.
En esta vuelta y la otra,
Voy a cambiar de toná
Guachi, guachi
pasó por aquí,
Guachi, guachi,
Pasó por aquí.
Con una pequeña tinaja de anís
Lala Lara larala Lailai larai larai Lara Lara lalala lalara lalara lalara Lara rarala Lalala lalara lalara Lara rarala Gue!
Dos cosas tiene Guatire,
Que no las tiene otro pueblo, 
la rica conserva e´sidra 
y la parranda de San Pedro

 
Celebración ancestral en Venezuela


Investigación y texto:
Elba Romero López



1 comentario:

  1. Te faltó completar el último verso de lo publicado:

    Dos cosas tiene Guatire
    que no las tiene otro pueblo:
    La rica conserva e' sidra
    y la Parranda de San Pedro

    ResponderEliminar