Manifestaciones Religiosas
El Ángel de la Guarura
Festival Ángel de la Guarura 
Los días 25 y 26 de
octubre se realizará el V Festival Binacional de Copleros Ángel de la Guarura,
con la participación de 19 cantantes venezolanos y uno de Colombia. Estos
festejos se realizan desde hace cinco años en el marco de las VII Fiestas del
Pescao, que reúne en Elorza a cantantes, compositores y otros
cultores del joropo colombo venezolano.
El Ángel de la Guarura o del Caracol, como muchos lo
llamaban, apareció en El Paso Real de Elorza, el 13 de febrero de 1974. El Festival de Copleros
Ángel de La Guarura desde su
primera edición en el año 2009 adquirió gran prestigio en los llanos de
Colombia y Venezuela. Los copleros participantes compiten por premios en
metálico y placa de reconocimiento. Los dos primeros lugares se llevan además
de las llamativas láminas de reconocimiento, ocho mil  y cuatro mil bolívares fuertes,
respectivamente.
El Festival Binacional de la Guarura se realiza en el marco de las Ferias del Pescao, a celebrarse este mes de octubre en Elorza 
Los 20 copleros del Festival Ángel de
la Guarura son:
Coplero     nombre
artístico        
Anzoátegui        
Roger Bruces    
Apure
Hernán Aliza    
Guárico     
Fremio acosta                      El Cigüeñal de la Copla              
Miguel Rojas                       La Tonelada del Verso        
Adrián Jaramillo                                                       
Leonardo Requena   
Cristóbal vilera 
José Ángel Panzarelli                  
 Barinas                                          
Roberto Serrada         
Cojedes
Ángel Hernández               El Pollo de Medanal
                  
Delta Amacuro 
Elio Zamora                        El Deltanito
Falcón      
Josué  Ortiz:                        El Cimarrón
de la Copla     
Enzo García                        El Arrendajo de Falcón     
Portuguesa
Aníbal Meza                        El Indio de
Portuguesa              
Rafael Castillo                    El Indio de Paraparito       
Chuveto Rodríguez                                          
Yaracuy
Yusman Patiño                   El Hijo de la Copla   
Zulia
Anderson Méndez              El Toro de
Cabimas           
Alfredo flores                       El
pollito de Cabimas                 
Colombia 
Uriel  vega         
El Ángel de la Guarura quiso ser elorzano
“La señora Julia Moreno
(está viva), un
día que estaba barriendo, encontró una guarura en el patio de la casa donde
ella vivía (la casa donde encontró la guarura no era de ella), la tiró al
basurero conjuntamente con las hojas que recogió. El otro día cuando estaba
barriendo de nuevo, volvió a encontrar la guarura e hizo lo mismo que el día
anterior y así se repitió la historia hasta que un día una comadre de ella
(Panchita Santana), que por cosas de la vida era mi tía, le dijo que la
guardara y la echó en un baúl, contó Horacio
Jiménez, natural de Elorza, sobrino de la señora Julia Moreno, citado en
http://cuentaelabuelo.blogspot.com/ 
Pasó el tiempo y un día
se recordó de la guarura y fue al baúl y cuando la agarró en sus manos vio que
ésta se iba transformando y le estaba empezando a salir la primera alita. Yo
presencié mucho de su transformación desde que le estaba saliendo la primera
alita, después le fue saliendo la otra, la coronita hasta ser lo que es hoy”,
sobrino de la señora Julia.
“Doña Julia decide
sacarla y le construyen un pequeño nicho que atrajo la curiosidad de todos y se
corre la voz que doña Julia tiene un angelito en una guarura. Posteriormente la
casa comenzó a ser visitada por los pobladores, inclusive el cura. Este
angelito, venerado en Elorza, tiene mucha relevancia en Apure donde apareció”.
El Ángel de la Guarura comparte fe y devoción  San José y San Rafael. 
Muchos cantautores de
la talla de Jorge Guerrero le han dedicado cantos. Sobre el espíritu de la
creencia es mucha la fe que se le profesa en Elorza. Actualmente la capilla
donde se encuentra es bastante amplia, está llena de fotografías y diferentes
objetos dejados por sus devotos. La prensa de Apure informó que “La Alcaldía
del Municipio Rómulo Gallegos (Elorza) del estado Apure, le acaba de hacer una
casa para que la gente que lo visite y se lleven un grato recuerdo del lugar
donde lo tienen.
En su honor acaban de
bautizar un restaurant, cerca de donde era el antiguo paso de la chalana,
detrás de la Plaza Doña Bárbara, precisamente donde apareció. El Ángel de la
Guarura ha hecho miles de milagros, refieren los apureños. 
Otros festivales binacionales 

Tres grandes devociones en Apure: San José, San Rafael 
y El Angel de la Guarura
 El Festival de la
Guarura se llevará cabo en el marco de la tradicional Fiesta del Pescao, junto a otros
festivales organizados por la Fundación
Fiestas en Elorza, como el Festival Patrullerito de Oro.
En Elorza, Capital
Folklórica de Venezuela (Historia y Tradición), este año habrá el I Festival de Joropo  criollo categoría máster “Noche de Cabrestero”. Es un nuevo festival
organizado por la Fundación Fiestas en
Elorza, con la finalidad de seguir ensalzando las costumbres del pueblo de
Elorza y del estado Apure, haciendo honor a su lema “lo más criollito del mapa”. 
Los organizadores
explicaron la razón de este nuevo festival:
“La Fundación Fiestas en Elorza, en búsqueda de
seguir realzando tradiciones y costumbres de nuestro pueblo  se prepara para realizar 1er festival de
joropo criollo en categoría Máster, donde hombres y mujeres podrán demostrar el
verdadero sentido y originalidad del Joropo Sabanero. Este se realizara en el
marco de las fiestas
del Pescao 2013, demostrando a esta generación la importancia que
tiene revalorar esta manifestación llanera, sobre todo en el espacio fronterizo
donde nos encontramos, debemos realzar y destacar nuestras raíces para lograr
la transformación del nuevo ciudadano orgulloso de quien es”, explicaron los
organizadores.
 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario