Páginas

lunes, 4 de junio de 2012

El merengue venezolano





Joropo, merengue y vals son los tres ritmos fundamentales identificativos de Venezuela. El joropo se subdivide en llanero, central y oriental; el vals adquiere distintas características en cada región de Venezuela. Del joropo hemos hablado en anteriores oportunidades.  Ahora es el turno del MERENGUE.  En Venezuela se define al merengue como un género musical bailable, “característico de la ciudad de Caracas, pero extendido a otras regiones del país, adquiriendo en cada una de ellas características propias”. Viene desde mediados del siglo XIX.
En Caracas se le llama comúnmente merengue rucaneao. Igualmente se le llama música cañonera. El merengue, de ritmo de 2 por cuatro (2/4) ó 5/8, se ejecuta con cuatro instrumentos solistas: trompeta, trombón, saxo y clarinete; acompañados por el cuatro, el bajo y la percusión. El término lingüístico merengue tiene su origen en la voz galo-haitiana, meringue, que traduce melindre o suspiro, el popular dulce hecho con clara de huevo batida con azúcar y puesta al horno.
De allí que su nombre se haya tomado para designar un baile antillano, caracterizado por el batir de las parejas que se desplazan de un lado a otro en círculo.

MERENGUE CARAQUEÑO
Los Antaños del Stadium

Este ritmo tiene elementos de la contradanza, la mazurca y el vals europeo, cuya influencia se extendió por Haití, Venezuela y las Antillas, donde se acompañaba con instrumentos típicos como el tiple, la bordona, el cuatro, el seis y el doce; y más tarde, con la tambora, el güiro, la bandurria y el acordeón. Estudiosos de la música dicen que  nació como una melodía criolla tras la batalla de Talanquera donde triunfaron los dominicanos.

Variedades

El merengue venezolano, según la región del país, ha sido transcrito en diferentes tiempos.  Por esta razón en Venezuela hay merengues en 2 x 4, con la particularidad de que su esquema rítmico está representado por un tresillo de corcheas en su primer tiempo; y dos corcheas en el segundo. El maestro Vicente Emilio Sojo transcribió varios merengues en el tiempo 2 x 4, pero curiosamente también los hizo en 5x8, quizás para expresar un tiempo más rápido con notas destacadas o pizzicato para representar un baile picaito. También existen merengues escritos en 6 x 8.
Este género musical se extiende por toda la cuenca del Caribe. Las orquestas de merengue caraqueño están formadas por cuatro instrumentos solistas: trompeta, trombón, saxo y clarinete, y como instrumentos acompañantes: el cuatro, el bajo y la percusión.
En Lara, el ritmo es de 6/8 y se asemeja al golpe. En Cumaná, también tiende al 6/8 en la melodía pero con el bajo ejecutado en guitarra o marímbola y un particular golpe de maracas. Los instrumentos más utilizados en el interior del país para ejecutar el merengue son la bandola, las maracas, el cuatro, la guitarra y la tambora. En general, la melodía del merengue es bastante alegre.
Las letras se refieren a temas diversos entre los cuales destacan la cotidianidad, el amor, la mujer y los grandes acontecimientos del país. El merengue como expresión lingüística tiene su origen en la voz galo-haitiana, meringue, que traduce melindre o suspiro.

Diciembre de 1939: el merengue va a los grandes salones

         Se dice que el merengue proviene de las partes de una melodía llamada UPA Habanera con origen en África Occidental, que pasó a Puerto Rico y Venezuela, de donde llegó a Santo Domingo a mediados del siglo XIX, entre 1838 y 1849. Este baile tenía un movimiento llamado merengue que le dio el nombre al baile actual. En 1844 el merengue aún no era popular, pero en 1850 ya se puso de moda y fue bien acogido entre los dominicanos.
En la década de 1850 se desencadenó una campaña en contra del merengue, que ya se había ido difundiendo entre las masas populares pero que era rechazado por la clase alta por su vinculación con la música africana y por sus letras picarescas y vulgares. En Venezuela se debe al maestro Luis Alfonzo Larrain que el merengue fuese aceptado en los grandes salones de la alta sociedad caraqueña.
 Durante la primera mitad del siglo XIX el merengue era mal visto en la sociedad venezolana. La música que se bailaba en la alta sociedad caraqueña eran valses, foxtrots, one step y otros ritmos, venidos de Estados Unidos. El 31 de diciembre de 1939 se celebró en la Casa Amarilla, la fiesta de fin de año, donde la orquesta que animaba el baile era la de Luis Alfonzo Larrain.
En esa fiesta el reconocido músico venezolano estrenó el merengue Métele de ancho. Al principio las parejas no lo bailaban porque la alta sociedad caraqueña no podía aprobar esa música considerada entonces como vulgar, imposible de entrar a los grandes salones, pues provenía de los mabiles, centros o casas de citas donde jovencitas de origen francés iban a divertir a los hombres. A ellas se las conseguía fundamentalmente en el afamado mabil El Mocho de Chingüingua, ubicado en la Plaza de San Pablo, hoy día Plaza Miranda. ¡Oh, qué horror!, se escandalizaban las familias caraqueñas.
Luis Alfonzo Larrain repitió una y otra vez el mencionado merengue hasta que en medio del ardor de la fiesta, las parejas empezaron a bailar y entonces se rompió el hielo con ese merengue prohibido para convertirse en la primera manifestación musical de la música caraqueña.
De esa forma hizo su debut en sociedad el merengue caraqueño. Se bailó la nochebuena de año nuevo de 1939 y siguió de fiesta en  fiesta a partir de 1940.
         Además de la música de los mabiles, con su origen “oscuro” y el plebeyo merengue aristocratizado, en Caracas comenzó a bailarse el merengue rucaneao, derivado de la rúcana, nombre de una piedra dura. Era un merengue fuerte o apretado, muy erótico, donde las parejas se abrazan y el hombre lucía su destreza dancística puliendo la hebilla contra la cintura de la mujer, razón por la cual era muy mal visto por la sociedad caraqueña, que rechazo la “inmoralidad” de ese baile tan erótico y sensual. Esta expresión musical y la sensualidad de su baile fue menospreciado y hasta prohibido.
     ¡Por Dios! cuánta falta de respeto a la moral y las buenas costumbres de la población caraqueña, se escandalizaron otra vez los capitalinos. Parecían vivir de escándalo en escándalo. Escándalo en la familia. ¡Qué horror!
-¡Habrase visto!, se persignaba la gente.

Primos hermanos

     Sostiene el musicólogo Rafael Salazar* que la guasa y el merengue son primos hermanos, y además asegura que éste es la primera manifestación de independencia musical en Venezuela. La guasa es producto del mestizaje, pero el merengue es realmente la primera manifestación de independencia musical, porque fue una creación nueva; sus primeros atisbos musicales nacen a mediados del siglo XIX (1850) y las danzas nacionales ya tienen el ritmo de merengue, el muy discutido cinco por ocho o seis por ocho según otros compositores.


LA GUASA RETOZONA
(Recopilación: Vicente Emilio Sojo)                   )


         Guasa significa en argot popular, broma, burla, fiesta. En música nos remite a un contenido musical burlesco. En el principio las parodias musicales estaban dirigidas a ridiculizar canciones de serenata de carácter lacrimógeno y a otras consideradas como cursis.
         En Guatire y Puerto Cabello es donde se cultiva una forma de merengue llamada guasa. Originalmente fue como una canción de protesta, burlesca, de burla sobre hechos cotidianos y sobre la aristocracia, siendo una de las piezas más representativas la "Guasa retozona" que, en una recopilación del maestro Vicente Emilio Sojo, llegó hasta nuestros días.
         Tuvo su origen  en los mabiles de Puerto Cabello, casas de cita disfrazadas de dancing para la época. Entonces, la palabra guasa comienza a formar parte del argot popular, como algo gracioso, algo guasoso, alegre, sandunguero, divertido.
En Caracas se impone una serie de canciones y, en especial, el merengue, los cuales se convirtieron en una moda. La guasa quedó relegada a Guatire y Puerto Cabello, pero el merengue se convirtió en una pieza genuinamente caraqueña; todo merengue es pendenciero, de doble sentido, no hay merengue del amor.
En esos años cuarenta también se conoció la expresión musical bolera que eran creaciones musicales picarescas escritas a manera de cuplé español, de drama cantado o de habanera, que expresa a través del humor, bien los acontecimientos más resaltantes de la ciudad o bien los temas dedicados a personajes populares y a los amigos de los compositores de tales ocurrencias caraqueñas.



EL RUCANEAO
Los Antaños del Stadium   
http://youtu.be/QAbAyf5Y05U

EL BESADOR
Los Cañoneros
http://youtu.be/0Hc7yqoLcHo

LA TURCA
http://youtu.be/xxRmQmSrzqs


*Rafael Salazar es musicólogo, compositor y fundador del pregón caraqueño. Es promotor y autor de veintidós libros de musicología y folklore de Venezuela, América Latina y España, y ha cultivado el género musical en forma admirable.

Investigación y texto:
Elba Romero López 

Más música en los canales Youtube.com
nabajare  
centinela de lo nuestro



3 comentarios:

  1. HOLA! muy buen material!! Perdona la molestia, para mi trabajo de Master estoy haciendo Arreglos de Musica venezolana para quinteto de cuerdas, y uno de las canciones al ser merengue venezolano(Criollisima), tocaré el punto de su origen, y en que consiste y todo. Me podrias facilitar la bibliografía de esto que has colocado en tu Blog? porque me ayudaría muchisimo para el trabajo. Saludos desde Madrid! Zabdiel Hernandez

    ResponderEliminar
  2. Feliz tarde alguien sabe que tipo de vestuario se usaba para bailar el merengue caraqueño?

    ResponderEliminar