Páginas

miércoles, 21 de mayo de 2014

Costumbres del llano adentro



foto to the group MUSICA LLANERA.
Escena criolla
Teo Galindez
Teo Galindez29 de abril de 2014 13:07
En el llano para cortejar a una hermosa mujer usamos piropos muy particulares; éste es uno muy simpático: "Usted es más bonita que un burro chiquito".
Aquí están un par de fotos para que ustedes opinen, y además les regalo un fragmento del cuento "Platero y yo" de Juan Ramón Jiménez donde describe la belleza de su pequeño amigo... "Platero es pequeño, peludo, suave; tan blando por fuera, que se diría todo de algodón, que no lleva huesos. Sólo los espejos de azabache de sus ojos son duros cual dos escarabajos de cristal negro. Lo dejo suelto y se va al prado y acaricia tibiamente, rozándolas apenas,las florecillas rosas, celestes y gualdas. Lo llamo dulcemente: ¿Platero?, y viene a mí con un trotecillo alegre, que parece que se ríe en no sé qué cascabeleo ideal". (@TeoGalindez58)

Estampa llanera. Posando pra foto, rsrsrs Foto Nicolás Tortoza Acevedo
Lorena Herrera



Los llaneros venezolanos tienen costumbres que mantienen a pesar del paso de los siglos, una forma de comportamiento que también se observa en otras culturas. En el llano venezolano los habitantes tienen su propio almanaque, basado en los cambios de la naturaleza, el comportamiento de los animales y las plantas. La duración de los días igualmente es un dato valioso en ese almanaque.
Además de este calendario, el llanero conserva tradiciones religiosas y paganas, adaptadas a las diversas temporadas, como por ejemplo, los ritos, ayunos y abstinencias de los días sacros durante los cuales se inhibe de hacer algunas cosas.
Son conocidas también las diversas manifestaciones culturales del venezolano durante la temporada de carnaval, Semana Santa, en diciembre o los días de santos famosos en Venezuela. Estas expresiones del patrimonio inmaterial criollo se observan en  carnavales, romerías, procesiones (con su rítmico andar, de dos pasos adelante, uno atrás, bailando a la virgen o al santo), ferias y otros festejos, artesanías y la música.

Abstinencias y refranes

En las expresiones cotidianas del llanero no falta el refrán certero para cada ocasión o situación. “Como burro de aguatero, cargado de agua y muerto de sed”, es uno de ellos.
Durante la Semana Santa los católicos se guían por creencias y consejas, como la abstinencia de comer carne de res y en su lugar se comen aves y pescados. Antiguamente se decía que si la gente se bañaba en los ríos se volvía pez o sirena.
Además durante esos días había que bañarse antes del mediodía.  Otra prohibición de los días santos es ( o era) la unión carnal del hombre y la mujer. Esos placeres del amor, durante esos días, no señor. ¡Respeten! El llanero halló enseguida expresiones y refranes para referirse a esta abstinencia.
El ingenio llanero tradujo tal continencia en “no poner el burro en la sombra”. A esta moderación sigue el término de esta veda, conocido como ¡A quebrar la olla! Hay más de cien maneras de llamar al sexo, pero no es el tema de este escrito.

 ¡A Quebrar la olla!

A Quebrar la olla” es una expresión conocida desde Arauca, en Colombia, hasta el estado Guárico, en Venezuela, la cual es oída muy frecuentemente al fin de la prohibición  de relaciones carnales durante la Semana Mayor; esto es, un segundo después de las 12 de la noche del Sábado Santo.
         Es creencia en el llano que durante esas fechas no se deben tener tentaciones de la carne, porque al igual que la manzana de Eva y la tentación de Adán, eso está prohibido.
         Pero todo tiene su final y el Sábado Santo llega el anhelado instante de terminar con tales atavismos y hombre y mujer se contentan de poder hacer el correspondiente ritual para “quebrar la olla”.

¡El caldo se está haciendo tajá!

La transposición de lo sacro de los templos a hogares en época pascual no sólo conlleva vigilia, sino otras muchas prohibiciones como no bailar, ni beber alcohol. Era obligatorio tener el mayor recato y las diversiones de esos días eran jugar trompo y zaranda, bolas criollas, pares o nones, quiminduñe, troya y matraca y otros juegos que se perdieron. Se los tragó el tremedal.
En el llano de Colombia se juega también trompo y zaranda y si el hombre la rompe, le sugiere a la mujer un pacto para quebrar la olla. Es lo que refiere el escritor y folklorista araucano Hugo Mantilla Trejos, nacido en Cravo Norte, ex integrante del conjunto llanero Los Copleros del Arauca.
Mantilla Trejo es gran defensor del folklore colombiano y autor de varios libros sobre este tema, entre ellos, Diccionario Llanero. Es el autor de la frase dejada aquí ¡el caldo se está haciendo tajá!
Después seguimos conversando de otras costumbres llaneras.






Francisco Canapial Romero
Francisco Canapial Romero24 de abril de 2014 12:09




Fuentes consultadas


Wikipedia.com






No hay comentarios:

Publicar un comentario