BOTU MUELA SERENATA GUAYANESA.mp3 2740 kb Reproducir Descargar |
BLOW THE MANDON CARLOS SMALL.mp3 776 kb Reproducir Descargar Canto de minero grabado en El Callao, estadp Bolívar marzo 1976/Solista: Carlos Small (antigua canción marinera inglesa de protesta contra el
caporal. Traduce: Fuera el Caporal/LP Danzas y cantos Afrovenezolanos producido por
OSWALDO LARES en Caracas, enero 1978.
|
AKA ATOMPO LUGAREÑOS.mp3 2408 kb Reproducir Descargar |
CALIPSOS UN SOLO PUEBLO.mp3 4880 kb Reproducir Descargar La Música de Un Solo Pueblo Vol. IV |
WOMAN DEL CALLAO JULIO DELGADO UN SOLO PUEBLO.mp3 3405 kb Reproducir Descargar LP: La Musica de Un Solo pueblo Vol. IV |
El Gabán y la Gabana
Héctor Hernández
http://youtu.be/W9emidPwOsU
Joropo oriental
http://www.youtube.com/watch?v=gtAlvDFDFqU&feature=share&list=PLsIK0RWGrHy0f4UuGcz3mxZWfo2bqM6Vm
Seis Guayanés
Cheo Hurtado
http://youtu.be/hTfd6eig-nM
Bandola Guayanesa
Cheo Hurtado
http://youtu.be/ZN_9SM5KJYE
Como
anotamos en la primera parte de las regiones musicales de Venezuela, hay nueve perfectamente
diferenciadas, con características propias determinadas por diversas razones,
como aspectos geográficos (medio ambiente físico natural), el mestizaje o
conjunción de culturas - las distintas mezclas de culturas que cada región
contiene -tres en el caso de Venezuela: indio, blanco y negro- que
desarrollaron un mapa de gran variedad musical en Venezuela.
Existe
otra división de la música de Venezuela, de acuerdo con la cual, los géneros de
la música folklórica venezolana se dividen en cuatro grupos según su
utilización en la vida cotidiana de quienes la cultivan:
*INFANTILES
*TRABAJO
* CULTO
* DIVERSIÓN
El
joropo, no es necesario repetirlo, es el ritmo nacional, la carta de
presentación de Venezuela, que convive con otros géneros que se hicieron y
continúan haciéndose criollos, conservando las huellas visibles de alguna de
aquellas culturas matrices. Por eso, de acuerdo con las características mismas
de su conformación, hoy día se identifican en este país varios tipos de música
dentro de nuestra tradición, correspondientes a nueve regiones musicales. Las
recalco aquí
Región Musical Estados
•Central Aragua, Distrito Federal,
Carabobo, Miranda
•Centro-Occidental Falcón, Lara, Yaracuy
•Guayana Amazonas, Bolívar, Delta Amacuro
•Los
Andes Mérida, Táchira, Trujillo
•Los
Llanos Apure, Barinas, Cojedes, Guárico, Portuguesa
•Nor-Oriental Anzoátegui,
Monagas, Nueva Esparta, Sucre
•
Zuliana Zulia
•
Indígena Distribuida
en diferentes estados
•
Urbana Medianas a grandes ciudades del país
REGION MUSICAL GUAYANA
En el país se toca, canta y baila el joropo llanero, central
y oriental. Igualmente en la región de Guayana, centro-occidental y de los Andes
se encuentra en cada una, un tipo de joropo con características específicas que
identifican la región:
·
Joropo
Llanero,
de los estados Guárico, Portuguesa, Apure, Barinas y Cojedes;
·
Joropo
Tuyero,
de los Valles del Tuy, entre los estados Miranda y Aragua;
·
Golpe
Oriental,
de los estados Anzoátegui, Sucre y Monagas;
·
y
todavía en fase de difusión en el siglo XXI, el Joropo Guayanés.
EI Joropo Guayanés es una expresión popular tradicional, que forma
parte del patrimonio cultural del estado Bolívar, pero es poco difundido, tanto
en el ámbito regional como nacional. Por ello algunos musicólogos consideran realmente
preocupante lo que ellos llaman "amnesia"
colectiva con respecto a este joropo. Ellos también se alarman ante la
perspectiva de que la mayoría de los cultores son personas mayores, con poca
generación de relevo entre sus familiares para continuar con la tradición.
¿Nos quedaremos sin el
joropo guayanés?
“Todo esto hace presumir
que este estilo de joropo está en vías de estancamiento, es por ello que se ha
tomado la iniciativa de realizar un reportaje audiovisual del Joropo Guayanés,
el cual incluirá a los cultores de esta manifestación popular, pertenecientes a
una de las familias que lo ha preservado con vida: la familia Hurtado, de
Ciudad Bolívar y algunas de las organizaciones que en Ciudad Guayana se esmeran
por difundir este legado cultural en la región”, resaltó en http://www.cidar.uneg.edu.ve/ (Fabiola Mendoza).
El joropo llegó a la región de
Guayana a través de Oriente y de
los Llanos Occidentales. Los golpes de estas regiones se fundieron en Guayana
con la música del sur del país, donde se agregó la bandola de ocho cuerdas o bandola
guayanesa, al conjunto de instrumentos que normalmente se ejecutan en esta
especie (cuatro, bandolín y maracas).
Calypso (calipso, en español venezolano)
Otra
manifestación arraigada en la región guayanesa es EL CALIPSO, un ritmo afro caribeño originario de Trinidad
y Tobago, muy popular en las islas del Caribe anglófono y francófono, también
en Costa Rica, Panamá y al sur de Venezuela. Este ritmo llegó a Venezuela a
mediados del siglo XIX gracias a la inmigración de hombres y mujeres esclavos
provenientes de las Antillas británicas y francesas, quienes se trasladaron al
país para trabajar en las minas explotadas por galos e ingleses.
Ante la prohibición de
hablar entre sí, los esclavos comenzaron a crear canciones como un medio de
comunicarse y, a la vez, entretenerse. La lengua que utilizaban era una mezcla
del francés y el inglés denominada patois. Es en patois precisamente que se interpreta hoy en día el calipso. Las
guitarras, los tambores y las maracas conforman la instrumentación típica del
calipso venezolano
El
calipso
venezolano tiene características particulares que lo diferencian del
calipso de otras regiones caribeñas. Se le incorporó el cuatro y se popularizó,
sobre todo, en la zona, principalmente en El Callao, al sur del estado de
Bolívar. Sus letras muchas veces contienen un tono picaresco de denuncia social.
Los
TAMBORES DE CALIPSO son membranófonos
cilíndricos de un solo parche y son de origen antillano. Esta batería está
compuesta por tres tambores, de los cuales, dos de ellos definen el ritmo del
calipso, mientras que un tercer tambor más pequeño y de temple más agudo
conocido como Bum-Bac hace los
repiques. El calipso acompaña la celebración del carnaval en la región de El
Callao.
Cultores e intérpretes
Son muchos los
intérpretes, compositores, bailadores y divulgadores del calipso de El Callao,
resaltando en primer término los habitantes de esta zona, en donde esta
expresión musical se aprende desde la escuela primaria, a través de los actos
culturales; bailándolo en los carnavales y oyendo las composiciones grabadas de diversos grupos, como Serenata Guayanesa, Un Solo Pueblo, antologías discográficas a partir de investigaciones de musicólogos, que recogen in situ esta expresión musical popular.
Es difícil mencionar a todos los cultores del calipso, porque son tantos que es imposible que no quede involuntariamente alguno por fuera. De los que han dejado testimonio en la discografía venezolana hay que mencionar las investigaciones de Oswaldo Lares y Luis Lafer, quienes recogieron y grabaron en la geografía del calipso a los intérpretes genuinos, populares, sin pulitura ni estudios musicales (puro folklore).
No pueden faltar en esta lista Convenezuela, Serenata Guayanesa, Isidora. Lourdes Basanta, Un Solo Pueblo... Los que faltan aquí, por favor disculpen.
Entre los de relevo musical:
Nombre del Tema: Bailalé
Es difícil mencionar a todos los cultores del calipso, porque son tantos que es imposible que no quede involuntariamente alguno por fuera. De los que han dejado testimonio en la discografía venezolana hay que mencionar las investigaciones de Oswaldo Lares y Luis Lafer, quienes recogieron y grabaron en la geografía del calipso a los intérpretes genuinos, populares, sin pulitura ni estudios musicales (puro folklore).
No pueden faltar en esta lista Convenezuela, Serenata Guayanesa, Isidora. Lourdes Basanta, Un Solo Pueblo... Los que faltan aquí, por favor disculpen.
Entre los de relevo musical:
Nombre del Tema: Bailalé
Género: Calipso
Autor (a): Mitzé
Stulme
Compositor: Mitzé Stulme
Intérprete: Mitzé Stulme, Ludmila Giménez y Karol Uribe.
Músicos: Julio
Piñango, Alexander Devíes, Miguel Nieves, Nelson Vegas y Agelvis Sánchez.
Duración: 3:35
Género: Calipso
Fecha de Grabación: 2000
Nombre del CD: Un Buen Momento
Producción: Ing. Juan Garrido V.
AGUAMIEL
El
grupo Aguamiel nació el primero de
abril de 1.991, bajo la dirección de Mitzé
Stulme. Su nombre surge de la apreciación de un grupo de amigos, que en un
íntimo recital percibieron en sus voces transparencia y dulzura.
La
presentación formal de Aguamiel fue el 24 de junio de 1992 apadrinadas
por el Dr. Eladio Severino Iribarren (Yayo), compartiendo en esa oportunidad
escenario con la prestigiosa agrupación Serenata Guayanesa.
Los
arreglos musicales de los instrumentos que acompañan a la agrupación, han sido
una parte fundamental en el estilo de Aguamiel, ya que los músicos con los que
se ha trabajado han logrado plasmar en las partituras lo que la compositora
quiere transmitir en cada tema, a la hora de ejecutar su instrumento. aguamielproducciones@gmail.com
nhhghghggg
ResponderEliminar