La chicha andina fue la bebida ritual de los pobladores índígenas de la América precolombina. Durante siglos, la receta de esta espumosa bebida a base de maíz, que resulta altamente nutritiva, fue transmitida de indios a indios y luego a españoles y criollos.
Esta chicha de receta antigua en conocida hoy en día como chicha andina. Su preparación presenta algunas variantes según la zona donde se prepare, pero fundamentalmente consiste en moler el grano de maíz, añadir guarapo de piña y luego dejarlo fermentar.
Desde la época prehispánica se elaboraba en países de Latinoamérica, era confeccionada por la mayoría de las tribus que ocupaban lo que hoy es territorio venezolano. Pero ya en épocas más cercanas a nosotros, se redujo su elaboración y consumo a la región andina.
En el estado Táchira, donde constituye bebida típica, se la endulza con un almíbar de papelón que lleva clavos de olor y canela y guayabita dulce. En algunos sitios le añaden algo de limón. Si se le deja a temperatura ambiente resulta muy fuerte o como dicen en el lenguaje popular "se enfuerta mucho". Hoy se evita este exceso de fermentación enfriándola en la nevera. (Compartido por Ana María Pereira Saborido)
|
|
Tú lo que quieres es chicha… A-1
La palabra chicha es sobradamente conocida en el ámbito andino. Define a un tipo de bebida a base de arroz, y en muchos lugares es bebida espirituosa. Pero en Venezuela la chicha es una bebida para todas las edades, que cumple función refrescante y alimenticia.
El espeso brebaje de arroz, leche y azúcar, enfriado a base de abundante hielo, hace las delicias de todos, pero resulta temible para las damas que se preocupan por su figura, a causa de su contenido calórico.
Los más puristas preparan la chicha cocinando el arroz hasta formar una masa que luego se mezclará con los otros ingredientes. Otros, un poco más modernos confeccionamos la chicha usando harina de arroz, pero existen preparados comerciales especiales para elaborar chicha, y por supuesto la chicha también se puede comprar ya lista, pasteurizada y homogeneizada.
Mención aparte merecería el auge de las franquicias para vender chicha en carritos ambulantes, un poco al estilo de los expendedores tradicionales que ha tenido la ciudad en puntos diversos.
Pero dentro del universo de esta bebida existía una marca que se convirtió en ícono de los setentas: la chicha A-1. Era cosa cotidiana bajar a la bodega del Señor Eugenio a gastar 25 céntimos en una botellita tipo refresco (tapada con una chapita y todo), y sorber la sabrosa y tradicional bebida.
Existía otra marca de chicha que se vendía para la época: la chicha Pancho, que aún se vende hoy día con el nombre de El Chichero. Se expendía en envase de cartón, y era más costosa que la A-1 (Creo recordar que la Pancho tenía más leche en su composición).
Afrontémoslo: por lo menos en mi opinión, la chicha del cartón era mejor que la de la botellita; pero incluso en la infancia la economía es implacable, y lo frecuente era comprar A-1.
Es entendible que el recuerdo de la chicha vendida en botella con tapa sellada, alborote la nostalgia de una generación, sobre todo ya que la marca desapareció del mercado.
Lo que hoy día hace llamativa a la A-1 dentro de la gama de productos que uno consumía y que recuerda poco, es la personalidad que tenía. Profundamente diferenciable de los demás lácteos, que se vendían en cartón, y hoy día imposible de conseguir, ciertamente ocupa un lugar destacado dentro de nuestra iconografía.
|
|
COCADA
Las bebidas tradicionales en Venezuela son muy variadas según los ingredientes utilizados. Son populares las chichas (a base de arroz o maíz), los caratos y jugos de frutas, las merengadas que llevan leche, las refrescantes hechas con papelón y por supuestos los licores que van desde cacao, café, y hasta frutas como parchita y fresa entre los artesanales más conocidos.
Dependiendo de la región y el clima hay bebidas preferidas, como el típico ponche crema en navidad, o las cocadas en la playa.
Las merengadas se caracterizan por la mezcla de la fruta con leche y los batidos de frutas tropicales se distinguen por lo espesos y muchas veces hasta granizados en su preparación.
|
|
|
EL golfeado es un dulce típico venezolano que consiste en una especie de pan endulzado con papelón (que es jugo de la caña de azúcar pasado por cocción) y que lleva encima una rebanada de queso fresco y salado. Es una combinación perfecta y lo mejor es tomarlo calentito y recién hecho.
|
|
|
Jamón Planchado
Si bien el jamón planchado suele encontrarse en estas tierras con frecuencia durante todo el año, en diciembre se hace estrella, el jamón planchado es parte de las cenas de Navidad y año nuevo, se come frío o caliente, y se caracteriza por su delicioso sabor ahumado y dulzón.
En diciembre suele encontrarse en cualquier mercado, panadería, tiendas de delicatesses o cuanto tarantín se monte por las fechas festivas, es una tradición que heredamos de la colonia, los conquistadores españoles asentados en Venezuela, supieron dejar sus costumbres bien arraigadas en esta tierra, y en ciertas zonas del país se encuentra que hay la costumbre de preparar jamones y embutidos de alta calidad, como es el caso de la cordillera andina.
Ingredientes
1 jamón de pierna precocido de unos 5 Kg.
1 botella de vino tinto
½ taza de vino blanco seco
½ piña cortada en trozos grandes
jugo de 2 naranjas
10 granos de pimienta dulce
4 clavos de olor
2 hojas de laurel
1 trozo de canela en rama
¾ Kg. de papelón
una pizca de canela molida
1 ½ taza de azúcar
Preparación
Lave bien el jamón y colóquelo en un molde amplio. Báñelo con el vino tinto, el vino blanco, la piña y el jugo de naranja, agregue las especies y el papelón hasta que quede cubierto. Lleve al hervor y cocine por una hora y media o dos, retire del fuego y deje enfriar. Quite el exceso de grasa del jamón y báñelo de nuevo con el vino utilizando una cuchara de madera.
Luego frótelo con una mezcla de azúcar y canela molida hasta que lo cubra del todo, dejándole una capa gruesa y rocíelo de nuevo con vino. Coloque el jamón en una bandeja con rejilla, y llévelo al horno precalentado a 350º F, durante unos 40 minutos, retire y adorne con rodajas de piña, guindas rojas y verdes.
Otro método casero que suele utilizarse para este jamón, es el siguiente: al retirarlo del horno y cubrirlo con azúcar y canela, corte trozos de papel encerado y precaliente una plancha a temperatura media alta, coloque los trozos de papel con el lado encerado hacia el jamón y pase la plancha con cuidado, repita esta operación hasta que haya "planchado" todo el jamón.
Báñelo con un caramelo ligero y adorne con rodajas de piña, guindas y clavitos de olor.
|
|
Yo extraño esto… ¿Y tú? Hervido de Gallina en "La Bodeguita" en Nirgua (estado Yaracuy)
El hervido o sancocho es una sopa con gran contenido de ingredientes y aliños que le dan un sabor muy característico que se acostumbra a preparar en todas las regiones del país. Es un plato nacional que puede encontrarse en cualquiera de nuestras ciudades y pueblos.
Tiene un sin fin de variaciones según la zona donde se prepare, varía tanto en su forma de preparación, como en su forma de acompañarlo ó comer, es parte importante de nuestra culinaria y se pueden preparar a base de carne, pollo, gallina o pescado
Se pueden hacer "cruzaos" utilizando dos o más de estos ingredientes principales, pero generalmente se prepara de uno.
* El hervido de carne o gallina, se acostumbra a comer en Caracas, donde desde mucho antes del siglo XVIII se preparaba esta sopa para comer antes del plato fuerte. En épocas de la colonia se presentaba casi diariamente, se hacía primero un caldo con la carne o el ave, y en esta base se añadían los tubérculos, verduras y aliños, hasta estar blandos.
Se le agregaba el "sofrito" y el "compuesto", para darle sabor y aroma, entonces se servía el caldo en el plato y las verduras y tubérculos en una bandeja y las presas del ave o los trozos de carne en otra, para que el comensal tomara la ración de verduras y carnes de su preferencia, esto representaba el preámbulo al plato fuerte.
|
|
|
|
Los perros del “viejito”… Estadio Universitario, Caracas
|
|
lo llama Asquerosito
Con este coloquialismo las nuevas generaciones "matan" casi toda preparación callejera tipo hamburguesa, pepito (de carne o de pollo), choripán o perro caliente, entre otros condumios, por lo que vale decir que, con él, también "matan" a menudo el hambre.
El término no sólo se refiere a las no siempre ortodoxas condiciones higiénicas en las que estos platillos son preparados, sino, asimismo, a lo exageradamente "resueltos" que los venezolanos solemos servirlos: salsas, papas fritas, queso, huevo, jamón, tocineta o aguacate, entre otros extras, ya son parte fundamental de cualquiera de estas preparaciones.
Salud aparte, no hay nada más sabroso que un asquerosito. Que lance la primera piedra el venezolano que no haya recurrido a ellos alguna vez.
Mmmmm ¿Quién recuerda los aromas y sabores del Junquito?
|
|
|
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario