En los llanos colombianos y venezolanos, los contrapunteos pueden clasificarse de acuerdo a tres criterios: 1) espacio donde ocurran; de acuerdo a la forma de estructurar los versos; y según el espacio donde se produzca.
Hay una subdivisión de acuerdo al espacio, clasificación ésta que determina el nombre del contrapunteo. Dependiendo del espacio, el contrapunteo puede clasificarse como Contrapunteo de Parrando, Contrapunteo de Festival y Contrapunteo por contratos.
1.1. El contrapunteo de parrando
Este contrapunteo se genera en un espacio festivo, familiar o comunitario. Puede originarse con diferentes intenciones, como halagar a una persona, complacer a un colectivo que lo solicita o retar a otro cantador.
La intencionalidad de complacer a un colectivo tiene lugar cuando los copleros son conocidos y al coincidir ambos en una fiesta llanera la concurrencia (el colectivo) les pide que contrapunteen. Una forma conocida de incitación o invitación a los copleros es ¿Dónde están los cantadores que animan este parrando? Ante esta frase incitadora e invitadora salen los contrapunteadores a mostrar su destreza cantando e improvisando al pie del arpa.
1.2.-Contrapunteo de Festival:
Tiene lugar en el marco de un evento de competencia generalmente regido por un reglamento. En el desarrollo del mismo, la mesa técnica del comité organizador, aplica las bases del reglamento, en el cual se contempla, la forma de sortear la salida, las condiciones de rima, tema y tiempo. En algunas ocasione, estas decisiones se le dejan al jurado cuyos miembros van enfocando los criterios durante el desarrollo del evento y progresivamente van aumentando el nivel de exigencia. Cada Festival tiene sus especificidades en algunos seleccionan el coplero más popular y esta decisión la toma el público por aplausos o los demás copleros.
Las reglas por las cuales se rigen los contrapunteos de festival son
1. Coplas de 8 versos
2. Versos de 8 sílabas
3. Se vale repetir rimas (si se da el caso)
4. Responder en el menor tiempo posible
5. Separar con cesura (/) cada verso
6. Ritmo "Periquera"
7. Rima consonante
Los festivales cumplen una gran labor de divulgación de este género genuino del llano venezolano, además de contribuir a que esta manifestación cultural se mantenga en el tiempo, aunque en los tiempos actuales se organizan festivales de contrapunteo desatendiendo las normas que antaño los regían, buscando incentivar a los cultores.
Para participar como jurado o integrante de la mesa técnica es preciso que los miembros de dicho jurado tengan una gran preparación y cono cimiento a fondo del tema, de forma que la calificación a los cantantes se adecue a la calidad de éstos. “El conocimiento de todos los detalles y características del contrapunteo permitirá tomar decisiones adecuadas para la elección del jurado calificador, y los integrantes de la mesa técnica, así como permitirá la elaboración de un reglamento adecuado y justo que garantice el desarrollo exitoso de la competencia”, sostienen los expertos en esta materia.
Ello es importante para garantizar que esta manifestación cultural se mantenga en el tiempo y los copleros se sientan convocados y dispuestos a participar en estos festivales. Hay muchas quejas acerca de que la integración de las mesas técnicas no es la más idónea, pues a veces resulta que quienes califican a los copleros son personas sin la preparación adecuada para ello, con la consecuente molestia de los participantes por los resultados que se dan al final, que no son los esperados y no se adaptan a la realidad.
1.3- Contrapunteo por Contratos:
Es aquel que tiene lugar en los negocios de música llanera cuyos gerentes contratan a copleros para ofrecer ese espectáculo. También pueden desarrollarse en espectáculos donde los productores del mismo, sean folkloristas comunicadores sociales, en algunos casos, hasta los mismos copleros. En los últimos tiempos se ha venido observando esta tendencia de que son los propios artistas copleros quienes organizan estos espectáculos.
También existe el mano a mano, el cual se da entre copleros en el marco de estos eventos.
2. Clasificación según la estructura de los versos
El contrapunteo igualmente puede clasificarse de acuerdo con la estructura de los versos, los cuales se adecuan al ritmo que lleva el conjunto criollo que acompaña a los cantadores.
Las variantes: Verso Coleao, Normal, Al través y Gabaneao, son los estilos o variantes más usados en los contrapunteos.
2.1.- Normal o Corriente:
En los festivales suele llamársele “Estilo Libre”, es el contrapunteo por una sola rima realizada en forma plana.
2.2.- Coleao:
En el llano es costumbre cantar esta modalidad de contrapunteo con el ritma de “Guacharaca” donde el último par de versos que dice un coplero da el pie forzado con que debe iniciar el otro su intervención pero invirtiendo el orden de estos dos últimos versos.
Ejemplo:
Voy a cantar guacharaca
En treinta cuerdas del arpa
Coplero improvisador
Que entre buenos se agiganta. 36
Que entre buenos se agiganta
Coplero improvisador
Tiene que ponerse a’lante
Le sacudí el mandador 37
2.3 Al través.
El Contrapunteo Al Través consiste en que el último verso dicho por el primer coplero que canta se convierte en el pie forzado a partir del cual improvisará sus versos el otro coplero, respetando el tema y la rima que proponga ese último verso que le da pie a quien le corresponda el turno. Este estilo suele confundirse con el contrapunteo en décima.
Como lo anotamos en la entrada anterior de este blog, un ejemplo claro de contrapunteo al través es la leyenda Florentino y el Diablo, del poeta Alberto Arvelo Torrealba, quien a través de esta composición se muestra como un gran conocedor de esta manifestación, de las costumbres llaneras y de la idiosincrasia de los habitantes del llano venezolano. El mismo se muestra como todo un experto coplero.
Otros ritmos que se acostumbran en el contrapunteo son el Gabán y el Seis Numerao (o seis por numeración). Algunos conocedores de este ritmo llanero ubican a Agustín Díaz y Ramón Villareal entre los más destacados exponentes de esta modalidad de joropo.
Entre los copleros contrapunteadores más famosos de Venezuela los entendidos mencionan a
“El Pollo de Moroturo”
Agustín Díaz
José Gregorio Loreto, “Ñema Frita”
· Alexander Tiapa “El Papelón del Chaparro”
· Isnardo Goitía
· “La Panela de Zaraza”
· Alcides Padilla
· Aquiles Padrino
· José Mileno
· “El Palo de Agua del llano”
· Alexis D'Lucca
· Argenis Salazar
· Nubio González, “La Mata Copleros”
· Facundo Perdomo
· Jonny Torres, “El Mujerólogo”
· José Medina, “El Coplero 5 Estrellas”
· Henry Ascanio, “La Gandola del Verso”
· José Humberto Castillo, “La Computadora del Verso”
· Miguel Rojas, “La Tonelada del Verso”
· José Ortega, “El Coplero Sencillo”
· Otros
Fuentes
Aretz, Isabel Manual de Folklore Caracas, Monte Ávila Editores. 1988
Ramón y Rivera, Luis Felipe - La música folklórica de Venezuela 1969
________________________ El joropo, baile nacional de Venezuela 1953
_____________________ Música folklórica y popular de Venezuela 1963
Cantantesvallepascuenses.blogspot.com
Investigación y texto: Elba Romero López
No hay comentarios:
Publicar un comentario