Páginas

jueves, 6 de junio de 2013

Los guaraos de Tucupita

El Delta de los waraos
(Canta Elio Zamora
Video Oscar Cedeño)
http://youtu.be/qAmXD2u9apQ
Cantos indígenas waraos
http://youtu.be/Dy2-5Q89G1w


A los warao (gente de las canoas: "wa" significa canoa y "arao" gente) se les conoce también como Warraus, warras, waraus, ligüitique, tibibis, chaguan, faraute, palomo, mariusa, guaraúno y guaraoto. Esta etnia es una familia lingüística independiente y se localiza en los estados Delta Amacuro, Bolívar, Monagas y Sucre. Los territorios habitados por este grupo étnico están principalmente en el delta del Orinoco, cuyos terrenos son caños y pequeños islotes.
Se movilizan por los caños del Delta del Orinoco en curiaras, medio de transporte que ellos mismos fabrican utilizando un único tronco de cedro o ceiba. Actualmente, el 90% de la población warao se distribuye en el estado Delta Amacuro y el 10 por ciento restante en los estadosantes citados.
El Censo de Comunidades Indígenas 2001 empadronó en el estado Monagas 2.855 personas pertenecientes al pueblo Warao, de las cuales 1.449 pertenecen al sexo masculino y 1.406 son de sexo femenino.
El «Censo de Población y Vivienda» realizado por el Instituto Nacional de Estadística (INE) en 2001, censó 36.028 individuos, de los cuales 28.633 están asentados en comunidades y 7.395 en pueblos y ciudades criollas.
         La población warao es la única que queda de toda la población indígena del estado Delta Amacuro, la cual formaban  diferentes tribus: Aramayas, Arawak, Caribes, Pariagotos, Panacayos, Tiuitiuas, Mariusas y Warao.
El descubrimiento de esta zona geográfica ocurrió en el año 1500, cuando Vicente Yánez Pinzón vio la desembocadura del río Orinoco.

El moriche es vital para el warao

 El moriche es una palma
original de sabana
yo le canto con el alma
a su fruto y a sus ramas    

El chinchorro de moriche
es la cama del llanero
y para del sol cubrirse
de moriche es su sombrero  



Por tradición, los guaraos viven de:
*la pesca: morocoto, cachama, caribe, la curvinata, el laulau y los diferentes tipos de bagres.
* Recolección de frutos silvestres: el principal producto es la palma moriche, que aprovechan en todas sus partes (fruto, semillas, tronco, savia y harina)
* Las hojas las tejen y con ellas hacen diversas artesanías.
* Con el moriche tejen chinchorros y techan sus viviendas.
* También lo usan como alimento.
La palma de moriche, también llamada "árbol de la vida" es el soporte de toda una tribu. Este árbol es vital para los waraos, que  lo aprovechan de distintas formas:
·       Del interior del tronco se produce el palmito.
·       Con la fibra se tejen los chinchorros, las alpargatas y las cestas.
·       Del tronco se consigue una harina a la cual llaman "yuruma", con la que preparan arepas.
·       De la savia fermentada se obtiene el vino de palma. *
·       Del tronco también fabrican los waraos los palafitos, curiaras, arcos y flechas.

*De la palma manaca, se extrae el palmito
*De diferentes tipos de troncos caídos, sobre todo del moriche, recolectan las larvas, para uso alimenticio. Igualmente comen gusanos fritos.
En los conucos cultivan productos diversos, especialmente yuca, cambur, arroz, plátano y maíz. La cacería es de carácter secundario, cazando preferentemente picure, danta, acure, lapa y chigüires.
Los indígenas Warao son expertos en la elaboración de artesanías de fibra, tanto del moriche como del titite. Trenzan chinchorros, alpargatas, cestas y mapires, para guardar y transportar objetos variados, frutos y alimentos.
De la yuca fabrican el cazabe. De las raíces del árbol de sangrito elaboran tallas de animales como peces,  aves y otros animales.

Kobenahoro

En el vocabulario warao no existe la C (usan la K) entre otras letras que faltan en este dialecto, como la “I”, por ejemplo.
La naturaleza del warao es sedentaria y seminómada; es una población monogámica. La familia extendida vive en una unidad residencial de tipo palafito, con residencia matrilocal. Cuando se casan, la nueva pareja fija su residencia en casa de los padres de la novia.
La sociedad warao se rige por un sistema político básicamente horizontal, aunque en cada caserío se reconoce la autoridad de un jefe (kobenahoro) cuyo poder deriva de su capacidad relacional para resolver los conflictos y de la fuerza espiritual que posee. En las comunidades hay otras figuras influyentes, a saber, el comisario, los enfermeros y los maestros, cuya función y poder deriva del mundo criollo.
En la cultura guarauna no hay un noviazgo previo al matrimonio Warao, pues por tradición la mujer acostumbra a "escaparse" con la pareja elegida en la noche. Los Warao no son promiscuos, normalmente hacen vida marital muy jóvenes con la pareja que han tomado como esposa. La vestimenta actual es similar al del hombre blanco, ya los waraos no usan guayuco.
       Muchas de las mujeres conservan sus adornos de largos collares, con los que se dan varias vueltas al cuello.

Los palafitos 

La vivienda tradicional de esta tribu son los palafitos, construidos siempre en las orillas de los ríos, de forma que los canales son las vías de comunicación entre las distintas comunidades. Las curiaras son embarcaciones elaboradas con palma de moriche y, constituían el único medio de locomoción. Ahora, producto de su relación diaria con la población venezolana no india, usan también los medios de locomoción del resto de los venezolanos. 

Cultura warao
http://youtu.be/qAmXD2u9apQ

Texto y vivencias:
Elba Romero López
Con datos de la red, diccionario warao.
Otros

1 comentario:

  1. me gusta la informacion ...?creo que le falta traducir en waraos sus origenes y las normas, los cantos, danza y sus vestimenta

    ResponderEliminar