Con Real y Medio
http://youtu.be/FezAXNwh7ng
Serenata Guayanesa
Primera moneda acuñada en Venezuela
Primer fuerte (cara y sello) Año 1876
Fuerte De Plata 1935 Y Dos Bolívares De 1900 De Venezuela.
Precio: BsF 89600; Cuotas:
Monedas de 1900
En esta Caracas de 1900-1910 circulaban estas monedas
http://youtu.be/FezAXNwh7ng
Serenata Guayanesa
Primera moneda acuñada en Venezuela
Desde el comienzo el hombre
se vio en la necesidad de realizar intercambio comercial, razón por la cual ideó
un sistema para darle valor a las cosas, el cual inicialmente fue el trueque y
de ahí fue perfeccionando el sistema, hasta lo que hoy se conoce como sistema
monetario.
En este contexto la
evolución de la moneda venezolana comprende siete períodos:
Época de
la Conquista
Época
Colonial: 1802 – 1809
Época de
la Independencia: 1810 – 1820
Época de
la Gran Colombia: 1821 – 1830
República
de Venezuela: 1830 – 1863
Estados
Unidos de Venezuela: 1864 – 1953
República
de Venezuela: 1953 en adelante
El primer período
corresponde a la
época de la conquista, caracterizado por el trueque que usaron los
indígenas, quienes también intercambiaron en la actividad comercial algunos
artículos que hicieron las veces de moneda, entre ellos el urao
(especie de salitre amargo extraído de la laguna ubicada en Lagunillas
de Mérida) la
sal, el
tabaco y el algodón.
En el Tocuyo, por
ejemplo, los indígenas empleaban una moneda llamada QUITEROQUE, que consistía en
unas cuentas pequeñas de caracoles, de piedrezuelas de poco valor y huesos de animales, con las que hacían todo
tipo de tratos.
En esta evolución de la
moneda venezolana destaca el comercio que realizaban, por ejemplo, los COANAO, tribu del occidente del Lago de Maracaibo, que tierras
adentro, llevaban a vender sal a
cambio de
oro labrado en águilas, zarcillos y otras piezas. Los CAQUETÍOS y GUAYCARÍES
hacían mercado, cambiando frutas y otros víveres por pescado.
¡Bienvenidos “racionales”!
Todos los autores coinciden
en que los indios recibieron complacidos a los extraños visitantes, y es notable la buena
disposición de los indígenas para el trato con los españoles, trueque en el que
ambos encontraron grandes ventajas. Desde los primeros relatos sobre la cultura
y comportamiento de los indígenas venezolanos con los “Racionales” –así llamaban
los indios yaruros a los
españoles- venidos de allende los mares, se resalta la astucia de los indios
venezolanas en el trueque, en el que lo que para los españoles era valioso,
para ellos eran cosas sin valor o de valor secundario, como las perlas, por
ejemplo, porque eran un producto abundante.
A los españoles asombró
la picardía de los indígenas en las operaciones de cambio, pues no daban con
facilidad sino aquellas cosas que tenían en abundancia, pero de las que tenían
en poca cantidad, no se desprendían con facilidad. También les llamó la atención, la familiaridad
de los nativos con las operaciones de trueque, la afición a ellas y la
existencia de un intercambio más o menos regular entre unos pueblos y otros de
la costa y del interior del país.
Las comunidades
indígenas conocían el regateo, indicativo de tener alguna experiencia en el
trueque y cierto concepto ya formado de la medida del valor. El valor real de
las cosas lo determinaban los indios desde el punto de vista del esfuerzo y la
fatiga consumidos en fabricarlas o adquirirlas. Los
indios tenían ante todo el sentido de la utilidad, la noción de valor de uso;
en tanto que los españoles tenían el conocimiento más adelantado de valor de cambio.
Para los indios, las
perlas tenían una importancia muy secundaria, eran para ellos un subproducto, pues
pescaban las ostras para comerlas y era un alimento apreciado. Por esto el
intercambio se hacía con regocijo de ambas partes, pues a los indígenas les
parecía increíble recibir cosas como cuchillos, tijeras, telas, alfileres y
cosas de metal a cambio de objetos para ellos inservibles y abundantes. En el estado de atraso de
nuestras tribus, el cuchillo tuvo que representar una innovación tan importante
como el empleo de la electricidad en la sociedad civilizada. (http://www.monografias.com/trabajos7/move/move.shtml).
El Trueque
Fue la primera forma de
intercambio entre las comunidades indígenas de Venezuela:
*Frutas y otros víveres por pescado
*Sal por oro labrado en piezas
*Urao, Salitre amargo, por sal, tabaco y algodón
(Lagunillas, Mérida).
*Perlas (dio origen a los REALES DE PERLA)
*Quiteroque, moneda que consistía en unas
cuentas pequeñas de caracoles, de piedrezuelas de poco valor y huesos de
animales, que los indios Coanao (El Tocuyo) usaban en todo trato con otras
tribus.
* Pedacitos de oro
* Trueque de harina, lienzo de algodón y zarzaparrilla
* Señas o fichas
* Señas de a cuartillo y de huevo (1/8 de real) usado por los
pulperos
* Papel moneda (1811)
* Monedas de cobre
* Monedas de plata de dos reales
* Medios, Reales y Pesetas (1811)
* Monedas de cobre y plata de la clase
macuquina
* Reales de plata (1813)
Durante el siglo XVI en la organización económica venezolana prevaleció
el primitivo sistema de trueque directo que se hacía usando como moneda objetos
diversos. Las perlas, principalmente, jugaron este papel hasta el siglo XVII.
Las perlas se clasificaron en cuatro géneros: cadenilla, media cadenilla, rostrillo
y medio
rostrillo, de circulación
habitual entre los mercaderes, funcionarios de hacienda y particulares en
general, quienes tasaban mercaderías y otros efectos en "REALES DE PERLAS". Estos eran la base de las
operaciones comerciales y con éstas se recaudaba la mayoría de los impuestos.
Durante más de un siglo
la perla cumplió la función de moneda, con tal éxito y popularidad, que en
algunos momentos su valor superaba a la moneda de oro y plata española. El
valor de la perla generaba más confianza en el ánimo de los mercaderes, pues estaba
menos expuesto a fluctuaciones.
♫Hilito, hilito de oro…♫
En el empleo de las
perlas como moneda hubo dos épocas durante las cuales el pago de impuestos se
hacía con ellas:
·
La
primera correspondiente al tiempo de llegada de los españoles hasta treinta o
cuarenta años después, cuando las perlas se obtenían de los indios o las
extraían ellos mismos en las proximidades de Cubagua. Se consideraban
mercadería de lujo y aunque ocasionalmente se usaban como moneda, generalmente
se retiraban pronto de circulación, por ser un artículo muy solicitado y
valioso. La operación era más un trueque que realmente el uso como moneda.
·
En
la segunda época las perlas ya no eran un objeto de tanta codicia y su precio
era más o menos estable, permanecían constantemente en circulación y dejaron de
ser unas operaciones de simple trueque ya que su valor guardaba un firme
equilibrio. Se les uso para acumulación
y gran parte de los capitales de la provincia y de particulares consistía en
perlas.
* En esa
segunda época el comercio también se hacía con pedacitos de oro a los que se le
imprimía la marca real, lo cual garantizaba la calidad del metal, pero no su
precio. Estas piezas circulaban no como unidades monetarias, sino por peso, lo
que resultaba bastante complicado, debido a que lo sumamente delicado que era pesar
metales preciosos. Además el oro era muy escaso para la época. Su uso en la
elaboración de joyas disminuía mucho el circulante.
La escasez de oro hizo crisis en 1600. No
había oro alguno en la colonia y muy pocas perlas, circunstancia que obligó al
Cabildo a informar al Rey que por la falta de monedas, los vecinos habían
tenido que volver al trueque, principalmente sobre la base de harina,
lienzo de
algodón y zarzaparrilla. México llegó a
ser a mediados del siglo XVII, la única fuente de aprovisionamiento monetario, pues
recibía grandes cantidades de monedas de
oro y plata en pago de las grandes cantidades de cacao que se le enviaban.
Época colonial (1802-1809)
* El desarrollo de la economía venezolana
durante el siglo XVIII se caracteriza por una inadecuada circulación monetaria.
La falta de monedas entorpecía a diario las transacciones comerciales, y por ello
los comerciantes comenzaron a fabricar las llamadas "señas" o "fichas"
que facilitaron en cierta forma el comercio al menudeo, pero causaron
inconvenientes al público, al no tener respaldo oficial y sólo las admitían sin
reservas sus propios fabricantes.
Tal fue el problema suscitado
con las fichas o señas que en Cabildo ordinario reunido en Caracas el 14 de septiembre
de 1795 se trató "el uso
perjudicialísimo de los pulperos al tener cierto número de pedazos de fierro,
cobre o estaño, a los que dan el nombre de señas, con la cifra, marca o señal
que paréceles, sirviéndose de ellas como monedas."
* Como solución se decretó la acuñación de señas de cobre para unificar oficialmente su circulación y
retirar las lanzadas por los particulares. Se ordenó la fabricación y que se marquen y tengan
suficiente repuesto de SEÑAS DE
A CUARTILLO Y DE HUEVO (1/8 DE REAL) que serán repartidas a
todos los pulperos y abastecedores los cuales pagarán por ellas en plata.
Estableciendo una multa a quienes usen otras señas o las falsificaren.
Señas de a cuartillo
El Ayuntamiento encargó la fabricación a Salvador del Hoyo, Maestro Mayor del
Gremio de Plateros, quien a fines de 1802 entregó al Cabildo 13.666 unidades de ¼ de real y
58.792 unidades de 1/8 de real.
Una desventaja de estas señas fue su falsificación y su peso real. Como la
mayoría no sabía escribir, los pulperos no podían dar vales y tampoco era
posible que recordaran de memoria lo que se le debía a cada cual.
* Hasta agosto de 1811 duró
la acuñación de monedas de señas de a cuartillo
y 1/8
de real (o de huevo).
Tras esta decisión del Supremo Congreso de
Venezuela, todos los materiales y herramientas disponibles pasaron a formar
parte de la nueva Casa de Moneda
donde los patriotas iniciaron la acuñación de monedas de plata y cobre, para garantizar la circulación de
monedas, en un esfuerzo por salvar la maltrecha situación económica.
Época de la Independencia (1810 –
1820)
Una vez declarada la
Independencia y erigida Venezuela en Estado Soberano, el 5 de julio de 1811, el Supremo
Congreso, con fecha 27 de agosto de
aquel mismo año, decretó una "Ley para la creación de un millón de pesos en papel
moneda, para la Confederación de Venezuela". Los billetes
creados por esta ley, de curso forzoso, fueron teóricamente respaldados por
rentas nacionales y en especial por las de Aduanas y Tabaco; pero al carecer de un
efectivo respaldo se desacreditaron rápidamente.
En ese momento en
Venezuela las condiciones imperantes en el país eran las menos apropiadas para
emitir papel moneda. A esto se suma que desapareció de la circulación la moneda
metálica, porque se la llevaron consigo los españoles y canarios que emigraron
a las Antillas y otra parte se ocultó para que no dispusiesen de ellas los patriotas.
* De acuerdo a la Ley, los billetes fueron
emitidos con valores de 1, 2, 4,
8 y 16 pesos y puestos en circulación el 18 de noviembre de 1811. Los
billetes resultaron de baja calidad y no gozaron de mucha popularidad.
* Entonces se creó una casa de moneda menor para acuñar monedas que promovieran la
circulación del comercio interior, con las denominaciones de MEDIOS,
REALES
y PESETAS.
Llevarían por un lado la inscripción Estados Unidos de Venezuela y por el otro
dos palmas entrelazadas en cuyo medio se colocaría el valor que represente y
alrededor año primero de la independencia.
* El Supremo Congreso de Venezuela dictó el 25 de
octubre de 1811 una Ley para acuñar un millón de pesos en moneda de cobre a
fin de establecer una moneda provisional, que activase el comercio interior y
que sirviese al mismo tiempo para la mejor expedición y uso del papel moneda.
Las características que
debían tener estas monedas eran las siguientes: "por un lado será un cóndor que tendrá bajo sus pies las columnas
de Hércules y demás insignias reales y la inscripción AMÉRICA LIBRE; por el
reverso se pondrá una corona enlazada de laurel y roble, en medio del cual se
estampará con letras el valor de la moneda y en la parte inferior el año de
fabricación.
* Ante la falta de cobre, las autoridades ordenaron
en 1812
la requisa de objetos de cobre para poder continuar la acuñación. El 6 de
agosto de 1813 el éxodo de familias pudientes a las Antillas agudizó el problema
de la escasez de circulante, por lo cual se ordenó la acuñación de monedas de cobre
y plata
de la clase macuquina.
* Los patriotas fueron los primeros en acuñar
monedas macuquinas en Caracas, acuñación para la cual se usó plata
perteneciente a los particulares, quienes vendían a 6 reales la onza. Agotadas estas
fuentes y ante la necesidad se convino con la Santa Iglesia Metropolitana que
cediera las alhajas que no hicieran falta al culto para convertirlas en
monedas. Esto se hizo por medio de un Acta que se llamó Concordia entre el Sacerdocio y el Estado.
Las alhajas se entregaron
en el mes de julio pero al entrar Boves a Caracas los canónigos exigieron la
devolución, pero los patriotas al huir a oriente se llevaron las alhajas.
Bianchi, italiano perteneciente a los patriotas, al ver en sus manos tanta
riqueza huyó con ella.
* El 16 de julio de 1814 los realistas ocuparon nuevamente Caracas. Al
darse cuenta de la existencia de la Casa de la Moneda la usaron a su servicio. Se
acuñaron monedas de cobre de ¼ de real y
monedas de plata
de dos reales. Todos estos recursos fueron secuestrados por la
expedición "pacificadora" que llegó a la costa oriental en abril de 1815.
* Por
Real Orden de 13
de mayo de 1816 se aprobó el
establecimiento de la Casa de la Moneda de Caracas, dándosele
cumplimiento el 1° de octubre de ese año. Se reglamentó la acuñación con normas
y responsabilidades para cada uno de los empleados y normas para la acuñación,
como: *no
se llevaría a cuño ninguna moneda que no fuese aprobada primero, * cualquier pieza que no tuviera el tipo perfectamente
marcado, se volvería a fundir.
* En 1817 se terminó la acuñación de
la macuquina del antiguo estilo de dos reales y
se comenzó la acuñación de las nuevas monedas con la leyenda CARACAS. A partir de este año y hasta
el triunfo de las fuerzas patriotas en Carabobo, las acuñaciones realizadas en
el cuño de Caracas constituyeron series regulares. Las monedas tuvieron mayor
perfección, fueron circulares, bien laminadas y con canto liso.
A
principios de 1818 se aconsejaba extender la circulación de monedas de cobre
que se acuñaban en Caracas, a todos los pueblos de la provincia, aunque se
advertía que si bien estas monedas podían facilitar los tratos y compras al por
menor era propensa a falsificación por el exagerado beneficio que producían en
relación a su peso y valor.
Primer fuerte (cara y sello) Año 1876
Fuerte De Plata 1935 Y Dos Bolívares De 1900 De Venezuela.
Precio: BsF 89600; Cuotas:
Monedas de 1900
En esta Caracas de 1900-1910 circulaban estas monedas
No hay comentarios:
Publicar un comentario